PUENTE DE LA CANTINA-COTOS-PEÑA CITORES-PUENTE DE LA CANTINA
Sábado 26 de Noviembre de 2011
- Salida: 9:30 desde la Plaza de Madrona
- Recorrido circular
- Distancia: 18,5Km
- Dificultad: Media
- Desnivel: 860m
PUENTE DE LA CANTINA-COTOS-PEÑA CITORES-PUENTE DE LA CANTINA
Sábado 26 de Noviembre de 2011
Alrededores de Revenga – 22 de octubre de 2011
Ya están disponibles algunas de las fotos de la subida al Pico de las Tres Provincias, una primera ruta de temporada un poco accidentada, pero finalizada con éxito.
Para empezar, una marcha de dificultad media para subir a la única cima que nos quedaba sin conquistar en la sierra de Guadarrama, el Pico de las Tres Provincias. Conoceremos el lugar donde surgen las aguas que forman el rÃo Duratón.
Nacimiento del RÃo Duratón – 24 de septiembre de 2011
Llegó Septiembre y aunque el verano parece que aún no se quiere ir, en breve daremos comienzo a la nueva temporada de marchas.
Como buenos alumnos no faltéis al inicio del curso 2011-2012, la cita es el próximo 24 de septiembre. Bloquead vuestras agendas, os esperamos a todos.
http://www.mujeresycia.com/?x=nota/44957/1/quise-que-la-historia-de-esas-mujeres-llegara-a-mas-gente
Un libro de una amiga para leer junto a la piscina este verano y conocer aún mejor la realidad de las mujeres en Guatemala.
Suerte, Carmen.
El grito de la memoria. IsaÃas Lafuente
“Hay pueblos que parecen condenados a vivir en los rincones de la historia, a habitar esas zonas de sombra tan propicias para la actividad impune de los sátrapas, territorios en los que el grito y el dolor de sus vÃctimas se ahoga en un ominoso silencio. Guatemala es uno de ellos…
Este es el escenario escogido por Carmen Cordero Amores para situar la acción de su primera novela, el libro que ahora tiene entre sus manos. Su aventura literaria parte de un viaje interior que le llevó a descubrir la realidad de Guatemala a través de las lecturas, pero sobre todo de los crudos testimonios de las vÃctimas, cuyos nombres recuerda con emoción en las primeras páginas de este libro, que le fueron abriendo los ojos a una realidad estremecedora y desconocida hasta entonces para ella…
Esto es lo que plantea crudamente en su novela a través de dos mujeres, Marcela e Ixchel, unidas por el momento de su nacimiento y por unas biografÃas que, como carreteras secundarias, circulan sinuosas, se aproximan, se cruzan, se bifurcan y vuelven a encontrarse en un juego literario que permite mostrarnos el duro paisaje de las tres últimas décadas de historia de Guatemala…
Guatemaltecas no es sólo un libro sobre Guatemala. En la descripción de la doble aventura vital de Marcela e Ixchel encontramos reflejado lo mejor y lo peor del alma humana, la excelencia y la miseria, los sueños y las pesadillas, los éxitos y las frustraciones, las certezas y las incertidumbres, la lucha y la resignación, las convicciones que se deshilachan o se fortalecen al ritmo de los acontecimientos, y la fe, ese motor tan complejo que se gripa cuando uno percibe que ni el dios cristiano ni los dioses mayas son capaces de poner orden en medio de tanto despropósito humano…
Desde las primeras lÃneas recibirá una llamada que parece provenir del Corazón de la Tierra y en muchos momentos experimentará pinchazos que le llegarán al fondo del alma, como el que Saq´iribal sufrió cuando, a través de las montañas, escuchó el grito de su hija que le anunciaba el inminente nacimiento de Ixchel y le daba pistas sobre su futuroâ€.
Ya se encuentran disponibles en la colección de imágenes las fotos de la subida al Pico del Lobo, ruta que realizamos en el mes de mayo.
Podéis acceder desde el menú o pinchando aquÃ.
Parece que sigue habiendo ganas de continuar con la marcha y es por ello que vamos a realizar una nueva salida antes del descanso veraniego. Un ruta fácil para quedarnos con buen sabor de boca.
Será el próximo sábado 2 de julio y tendrá lugar por los alrededores de El Espinar, para acabar con una barbacoa en casa de Juanjo y Gloria, que amablemente se han ofrecido a prestarnos su espacio.
Como es fácil que el calor apriete, saldremos a las 9 de la mañana de la puerta del Instituto de El Espinar. Aquellos que quieran desayunar churros o porras a las 8,30 en la churrerÃa, que está en la Plaza.
Se ruega confirmación de asistencia antes del dÃa 29 de junio.
Y aquà esta el mapa de la última ruta, la subida al Pico del Lobo, en la que se puede apreciar claramente el pequeño despiste que tuvimos en la bajada al acercarnos a la Pinilla…
De nuevo, muchas gracias a nuestro GPS particular, Ãngel. Estos son los datos resumen de la marcha de acuerdo a su móvil, que casi nunca falla.
Distancia recorrida: 18,04 kilómetros
Altitud min: 1.477 metros, max: 2.332 metros
Desnivel acum. subiendo: 944 metros, bajando: 1.112